Título: Reportaje en el Lago Ness
Autor: Stephen Thraves
Ilustrador: Peter Dennis
Colección: Compact Libro-Juego
Publicación: Timun Mas, 1994
Compact Libro-Juego fue una pequeña rareza dentro del género de la ficción interactiva o los librojuegos: en primer lugar, ofrecía aventuras en las que aparte de tomar decisiones, dependíamos de otras cuestiones como los objetos que hayamos tomado; segundo, el sistema de juego ofrece una serie de fichas en las que ir anotando nuestro progreso, hasta el (complejo) final satisfactorio. En el caso de Reportaje en el Lago Ness, la premisa es la investigación de la existencia de la mítica criatura, con la mala suerte de que nos robarán el equipo y quedaremos con solo seis fotos en nuestra cámara.
Estas serán las oportunidades (a modo de "vidas") que tendremos para poder obtener evidencias de la existencia del monstruo, teniendo en cuenta que en algunas ocasiones la cámara se disparará por accidente, y otras las fotos nos ofrecerán alguna boya flotante o cualquier objeto mundano. Durante la peripecia, contaremos con la ayuda de tres objetos que facilitarán nuestra aventura, como son un mapa de la zona, un periódico local (con el listado de testimonios que han avistado la criatura) y una guía de senderos. Por otro lado, a menudo intervendrán los periodistas de una publicación rival, dispuestos a boicotear nuestros intentos por llevar a buen puerto la misión.
Esta iniciativa de Stephen Thraves, autor
de la serie Compact al completo, fue el aliciente de tener todo un librojuego
contenido entre las solapas del mismo (prescindiendo así de dados u otros
elementos), pero lamentablemente el sistema de "vidas" es poco
satisfactorio para el jugador. Y es que la única solución completa, obtener
seis fotos del monstruo (es decir, todas las fotos) es una tarea titánica solo
posible a través de sucesivas relecturas, recordando los momentos clave para
llegar a esa conclusión satisfactoria; el resto queda en intentos de llegar más
o menos lejos en nuestra aventura.
Con todo, la propuesta es lo suficientemente original para merecer un lugar destacado entre las publicaciones de Timun Mas hacia el final de su serie de librojuegos, cuando el fenómeno de los años 80 empezaba a dar señales de desgaste frente a la inevitable competencia de los videojuegos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario