viernes, 29 de agosto de 2025

Mientras el mundo arde


Título: Mientras el mundo arde
Autor: Peter David 
Ilustradores: John Statema y Mark Nelson
Colección: Marvel Superhéroes, número 5
Publicación: Forum, 1989

Nuevo título de la colección de librojuegos Marvel Superhéroes, en este caso el segundo dedicado a Spiderman (único personaje que llegaría a repetir en la colección, aparte de Lobezno como miembro de la Patrulla) con Mientras el mundo arde, aventura concebida por Peer David, guionista de una larga trayectoria en El increíble Hulk y algunas recordadas historias del trepamuros, como La muerte de Jean DeWolff.

El libro plantea como punto de partida un incendio en Nueva York, que lleva al amistoso vecino protagonista a visitar el sancta sanctorum del Doctor Extraño, donde el Hechicero Supremo le revela que tras lo sucedido se encuentra su enemigo el barón Mordo, quien planea hacerse con las partes divididas del amuleto caputo, capaz de reducir el mundo a cenizas. A partir de esa premisa, seremos transportados a las distintas localizaciones de los fragmentos (Londres, Marruecos y Roma), a fin de recuperarlos y entregárselos al Doctor Extraño para que pueda (o no) realizar su magia y neutralice la amenaza.

Un inicio típico para una aventura donde el mayor aliciente es toparse con distintos adversarios y aliados del trepamuros extraídos de las páginas del cómic (y la mente de Spiderman): el Duende Verde, Hulk (llamado todavía Masa), Rino, Capa y Puñal... a fin de vencerles, en el caso de Spiderman contaremos con las habilidades propias del personaje, entre las que destaca la "Habilidad con la telaraña", y que pondremos en juego a través del lanzamiento de dados, cuyo éxito o fracaso irá desarrollando la trama hacia un lado u otro. 

Como comentábamos, el planteamiento del libro resulta algo manido (distintos objetos a recoger, repartidos en otras tantas localizaciones), aunque el buen hacer del autor y su inclinación por la referencias a la cultura popular enriquecen el tomo: de ahí que el trepamuros se refiera a "Fergie" al visitar Londres, o que cite a Charles Bronson y su serie Death Wish (traducida como "Deseo mortal"). Las ilustraciones acompañan correctamente a la historia, al margen de las que se reproducen innumerables veces hasta resultar algo repetitivas. 

En conclusión, una correcta incursión del personaje arácnido en el mundo de los librojuegos, a través de un título que ofrece aquello que promete en una estructura típica, pero que no invita a una relectura. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orbil, un mundo de fantasía

Título:  Orbis, un mundo de fantasía Autor:  Isidoro Lander Ilustrador:  Selgas Colección:  S.O.S. Tu libro de aventuras, número 18 Publicac...