martes, 29 de julio de 2025

La desaparición de la doctora Rinner


Título: La desaparición de la doctora Rinner
Autora: Elisa Ramón
Ilustradora: Gemma Sales
Colección: Tú eres quien defiende a los animales, número 4
Publicación: Timun Mas, 1987

Puede que en los años 90 no nos sonaran (lamentablemente) conceptos como el cambio climático, pero sin duda el ecologismo estaba de moda. Palabras como agujero de la capa de ozono, lluvia ácida o efecto invernadero aparecían a diario en las noticias, y de esta idea se acabaría también contagiando la ficción, incluso la dirigida al público infantil y juvenil. Es el caso de Tú eres quien defiende a los animales, una de las dos únicas incursiones de Timun Mas en la producción propia dentro de su extensa línea de librojuegos.

En relación a esta serie, nos ofrecía en cada volumen una trama centrada en un animal (canguros, ballenas, lobos) siempre en peligro por culpa del hombre, y con la excusa de investigar al respecto o salvar la situación, iremos tomando decisiones que nos llevarán más o menos cerca del único e inevitable final. De esta forma, La desaparición de la doctora Rinner se centra en su caso en los gorilas, reducidos a una pequeña área de África (como aparece en el mapa que introduce la historia) donde saldremos en busca de la desaparecida científica, con no pocas similitudes con la célebre Joan Goodall, y en contra de los omnipresentes furtivos.

El volumen se complementa con un dosier sobre los gorilas, y un pequeño juego para ampliar la experiencia, pero sin duda lo que más destaca (y no solo a este título sino a toda la serie) es la “lupa”, una pequeña hoja de celofán rojo en un cartón incluida en el tomo, y que sirve para colocar sobre ciertas ilustraciones a color a fin de descifrar la pista que nos permita tomar la mejor decisión: descubrir las huellas de las hienas, algún elemento oculto entre la maleza, etc. También la lista de "Claves" al final del tomo nos guiará al respecto.

El final, decíamos, resulta inevitable, así que la decisión no tendrá en ningún caso más objeto que alargar la historia. Con todo, La desaparición de la doctora Rinner destaca por suponer un intento de producción propia de librojuegos en España, y por parte de la editorial de Elige tu propia aventura nada menos, así como ser un ejemplo de esa “línea ecologista” que tanto se dio a conocer en los años 80 y 90. Y por cierto, un detalle a destacar: la escena de la boda concertada, en realidad casi una venta de la pobre niña, algo tristemente real pero que sorprende en medio de una trama sobre animales en peligro dirigida a un público juvenil.

jueves, 17 de julio de 2025

El secreto de los caballeros


Título: El secreto de los caballeros
Autor: Jim Gasperini
Ilustrador: Richard Hescox
Colección: La máquina del tiempo, número 1
Publicación: Timun Mas, 1984

Más juvenil que infantil, y con un mayor carácter didáctico, la serie La máquina del tiempo no contó con el mismo éxito que Elige tu propia aventura en nuestro país, pese a esa mayor profundidad y calidad en las aventuras que presentaba. Este volumen es un buen ejemplo de ello, y comparado con El castillo prohibido, como otra aventura medieval en la colección de los libros rojos, en El secreto de los caballeros nos situaremos en una época concreta de esa Edad Media, el siglo XIV, en una Inglaterra en guerra con Francia, con el objetivo de resolver el enigma del origen de una de las más antiguas órdenes existentes. 

La Orden de la Jarretera, identificada con el lema “Mal haya el que mal piense”, y vigente a día de hoy, fue fundada por el rey Eduardo III hacia 1340, y descubrir el motivo será la meta para cumplir la misión que nos plante esta vez la máquina del tiempo. Todo ello, por supuesto, en medio de una serie de conflictos en los que pasaremos de escudero a, solo tal vez, caballero nombrado por el Príncipe Negro, hijo del rey, en la batalla de Crécy, y con unas espectaculares ilustraciones como acompañamiento. 

Pero no todo es Historia, y más allá del banco de datos, que nos ofrecerá información útil para tomar decisiones, también tendremos combates con escuderos envidiosos, juicios por brujería que deberemos esquivar, la presencia de la mortífera Peste Negra… o una situación recurrente de un caballero que ha jurado no bañarse hasta vencer a su gran rival, promesa que mantendrá hasta la misma conclusión del volumen. Un buen final para aquel que resuelva el misterio de la ancestral orden de caballería. 



lunes, 14 de julio de 2025

Nacerá un robot


Título: Nacerá un robot

Autor e ilustrador: Ángel de la Calle

Colección: S.O.S. Tu libro de aventuras, número 16

Publicación: Ediciones Júcar, 1985


Seguimos con los volúmenes de la serie S.O.S. Tu libro juego de aventuras, en un nuevo tomo que, bajo el título de Nacerá un robot, presenta a una protagonista inmersa en un periplo que podría llevarla a la salvación de un mundo condenado por algún cataclismo a la anarquía y el caos.

La aventura nos permite por tanto acompañar a Crystall, una joven huérfana en un inhóspito mundo futurista y de aire apocalíptico, con lugares llamados Pépsika, Asedisne o Kenión. En esta situación, partirá en su viaje acompañada de un singular hechicero llamado Vangard, y poco a poco iremos aprendiendo más sobre estos personajes, como que Crystall es hija de un científico, y que tras su muerte se encuentra una forma de crear nuevamente “robots pensantes”.

Esta trama será la excusa para ir enfrentando a Crystall y Vangard, y algún otro personaje que se irá añadiendo, a una serie de retos que pueden ir desde desafíos visuales (descubrir cuál es el círculo de mayor tamaño) a problemas de lógica (adivinar qué agujero en un bidón vaciará agua más rápido) hasta los típicos laberintos o juegos de palabras o con fichas de dominó. Según se tenga éxito o no, lograremos acabar en un final satisfactorio o pésimo, al tiempo que tendremos que vernos las caras con los Kokopelaos, el Clan S.A. o cualquier otro colectivo o grupo que domine el lugar al más puro estilo Mad Max, todo ello plasmado en las ilustraciones de un Ángel de la Calle que actúa como autor completo, escribiendo y dibujando.

El volumen resulta una buena aportación al género de los librojuegos, con algún hallazgo interesante (en general, la ambientación post-apocalíptica) y algún que otro punto flaco, como ese “Dábale arroz a la zorra el abad” que provoca más la sonrisa que otra cosa en el lector. Con todo, y como sigue siendo norma en la serie de Júcar, se trata de un estimable título dentro de la producción propia de los librojuegos en nuestro país.

 

jueves, 3 de julio de 2025

El bosque del Rey


Título: El castillo de Frome

Autor: Richard Brightfield

Ilustrador: David Perry

Colección: Planea tu fuga de Frome, número 2

Publicación: Timun Mas, 1987


La saga iniciada con El castillo de Frome continúa con este segundo volumen, en el que la fortaleza de la que debíamos huir en el primer tomo se amplía hasta el bosque que lo rodea. De esta forma, la serie medieval de Planea tu fuga prosigue con el clásico esquema de espacio cerrado en el que diversos enigmas nos darán la clave necesaria para poder escapar: Richard Brightfield recoge el testigo de Packard, asumiendo que debe proseguir en la dirección indicada, algo que el nuevo autor cumplirá a la perfección. 

Y es que lo único que diferencia el bosque del castillo es su citada extensión: donde antes había muros ahora hay un seto de kranor venenoso e impenetrable, y los distintos habitantes de la fortaleza, guardias o criaturas monstruosas de los calabozos, dan paso a flores de dudoso aroma, el pueblo aéreo de los társaros, o los peculiares kiwires. De nuevo, la clave será interactuar con estos y otros personajes que nos permitirán encontrar el hechizo, dividido en tres partes (o fragmentos de una tablilla) que nos revele las palabras a pronunciar en las diversas pruebas que rodean la entrada a las Cavernas de Mornas, una salida subterránea al bosque y, con suerte, también del reino de Frome.

Afortunadamente, la conclusión de la aventura nos promete una incursión en esas Cavernas de Mornas que dan título al tercer volumen, probablemente el mejor de la saga de Frome. Porque en este bosque impenetrable, la trama no aporta mayor atractivo respecto a su predecesor, e incluso los habitantes del castillo, con sus interacciones en ese reducido espacio, nos resulta más interesante que ese bosque en el que nadie parece darse cuenta de que vive bajo el dominio de un dictador llamado Karg; tan solo mencionar el retorno del duque de Anjou, personaje que ya nos había ayudado en el primer volumen y que tiene una importancia igualmente esencial en esta secuela para obtener la clave que nos permita escapar.



Orbil, un mundo de fantasía

Título:  Orbis, un mundo de fantasía Autor:  Isidoro Lander Ilustrador:  Selgas Colección:  S.O.S. Tu libro de aventuras, número 18 Publicac...