lunes, 28 de abril de 2025

El pony express


Título: El pony express
Autor: Stephen Overholser
Ilustrador: Steve Leialoha
Colección: La máquina del tiempo, número 9
Publicación: Timun Mas, 1986

La colección La máquina del tiempo se caracterizó, en comparación con Elige tu propia aventura, por tener un carácter más didáctico, a lo que acompañaba un estudio más exhaustivo de la época a la que se enviaba al lector. Esto queda claro en un autor como Stephen Overholser, cuya trayectoria incluye diversos títulos centrados en el mundo del Antiguo Oeste, haciendo que sea el responsable ideal para este título de aire completamente americano.

Afortunadamente, la influencia del cine ha hecho que ese mundo de vaqueros, indios y jinetes nos sea mucho más cercano que la Revolución Americana o la Guerra de Secesión, así que probablemente el lector español acogería este volumen con mayor entusiasmo que otras obras de la serie. La premisa, como el propio título indica, es investigar el motivo de la escasa duración (apenas año y medio) del Pony Express, el sistema de envío de cartas por parte de jinetes que se ha convertido en uno de los mayores referentes de ese mítico “Oeste americano”.

En medio de la peripecia, los consabidos indios, forajidos y bandidos, personajes históricos como Abraham Lincoln o William H. Russell, o los típicos secundarios recurrentes como el periodista Rufus Haynes o los posaderos Cora y Sam. La historia resulta, como decíamos, interesante y didáctica, y tal vez el único hándicap, común a la colección, es que la resolución al misterio planteado resulta bastante más mundana y corriente de lo prometido.

Señalemos finalmente la presencia de un artista como Steve Leialoha para las ilustraciones, con imágenes que acompañan tanto al relato como al equipo del protagonista o los mapas que complementan el completo "Banco de datos" de la aventura. 


jueves, 24 de abril de 2025

El trono de Zeus


Título: El trono de Zeus

Autor: Deborah Lerme Goodman

Ilustrador: Ron Wing

Colección: Elige tu propia aventura, número 29

Publicación: Timun Mas, 1986


¿Quién dijo que la mitología griega no puede ser entretenida? Deborah Lerme Goodman no solo demuestra que no es así, sino que también es posible hacerla accesible al público adolescente a través de este título de ETPA, al igual que haría más adelante con la mitología nórdica, con un resultado no tan logrado. Como tantos otros tomos de la serie, se recurre al joven contemporáneo que viaja en el tiempo, concretamente a la Grecia clásica, con el objetivo de encontrar algo que pueda demostrar que el hallazgo arqueológico de tus padres, un gran trono de piedra, pertenece a Zeus. 

El objetivo nos llevará a coprotagonizar algunos de los más célebres mitos clásicos, como el rapto de Perséfone, la caída de Ícaro, los trabajos de Hércules... durante los cuales conoceremos a dioses y semidioses como Poseidón, Dionisio, Faetón o Hermes, por citar solo unos cuantos. Estos personajes aparecerán brillantemente representados por un Ron Wing que demuestra ser uno de los mejores ilustradores de la colección; por cierto que el protagonista anónimo en este volumen presentará rasgos femeninos, pero la traducción española obviará este detalle. 

Los finales resultarán acertados, con una buena proporción entre los positivos y los negativos, destacando en estos últimos aquel en que acabaremos nuestros días como prisioneros de Hades en el inframundo, convertidos en una estrella por obra de Hércules, o fulminados por el rayo del propio Zeus. En conclusión, un volumen brillante.


sábado, 19 de abril de 2025

Cazador de fantasmas


Título: Cazador de fantasmas

Autor: Edward Packard

Ilustrador: Ted Enik

Colección: Elige tu propia aventura, número 35

Publicación: Timun Mas, 1987


Edward Packard vuelve sobre uno de sus títulos más conseguidos, ¿Quién mató a H. Thrombey?, esta vez en busca del espectro del fallecido millonario al convertirnos en todo un cazador de fantasmas... unas entidades que, como explica el Profesor Zieback en su discurso (que recomendamos no saltarse) no son capaces de hacer daño a ningún humano, algo que comprobaremos a lo largo de nuestra aventura. 

Junto a Packard, Ted Enik aporta unas ilustraciones caricaturescas y casi infantiles que no aportan a una temática que no resulta más aterradora que acabar convertidos en espectros tras una abrupta y poco elegante muerte, o conocer un caso de maltrato infantil. Al margen de esto, diamantes escondidos, gánsteres sin escrúpulos, todo muy mundano y con muy poco que ver con lo que el título promete. 

En resumen, una secuela que ni cumple con lo que promete ni tiene demasiado que ver con su original, ni siquiera gracias al regreso de Jenny, aquella joven rival que, casualidades de la vida, también ha cambiado la afición detectivesca por la búsqueda de espectros.



lunes, 14 de abril de 2025

Aventuras de "La mano negra"


Título: Aventuras de “La mano negra”

Autor e ilustrador: Hans Jürgen Press

Publicación: Destino, 2022 (primera edición: Espasa Calpe, 1981)


Hoy no vamos a reseñar un librojuego, o al menos, no en el estilo que solemos hacerlo. Esta vez no habrá decisiones que tomar, ni mucho menos distintos finales, pero el tono que recuperamos merece un lugar destacado por ser una de las primeras lecturas “interactivas” que pudimos conocer los jóvenes lectores en la década de los 80. Y es que lo que nos ofrece Aventuras de “La mano negra” es seguir las andanzas del grupo de chicos (Félix, el jefe, con su trompeta, Adela, la astuta muchacha, Rollo, con su jersey a rayas, y Kiki siempre con su ardilla) a lo largo de una serie de historias en las que se las verán con contrabandistas, ladrones y demás criminales. 

La particularidad viene en la forma de la aventura, donde cada página de textos se acompaña con un dibujo en el que se anima a buscar una pista (que puede ser un objeto, una dirección, o reconocer el estampado de una prenda), a fin de poder pasar a la siguiente. De esta forma, la aventura se irá desarrollando en forma de estos minimisterios que, pese a lo cerrado de la estructura, no se hace para nada aburrido ni pesado, sino que la lectura resulta amena y lleve a querer leer un desafío más, un nuevo misterio que ponga a prueba la observación del lector y los protagonistas. 

El volumen cuenta igualmente con ilustraciones del autor, en un trabajo minucioso y detallista que recuerda a otros tipos de álbumes de mayor formato, con una dificultad ajustada para el público infantil. Con miles de ejemplares vendidos a lo largo de diversas décadas, Aventuras de “La mano negra” merece un lugar destacado como precursor de esos libros que nos invitarían a participar de su trama, y esta vez sí, decidir el destino de nuestros protagonistas. 

jueves, 10 de abril de 2025

Stranger Things: Héroes y monstruos. Elige tu propia aventura


Título: Stranger Things: Héroes y monstruos. Elige tu propia aventura

Autor: Rana Tahir

Ilustradores: Patrick y Katherine Spaziante

Publicación: Océano, Gran travesía, 2023


La serie Stranger Things, y su éxito en el catálogo de Netflix, ha servido para despertar un interés en la cultura de los años 80, gracias a sus numerosas referencias que van desde películas como Los Goonies a las partidas de rol a Dungeons & Dragons. Resulta lógico, por tanto, que el universo de Hawkins realice una incursión en otro de los fenómenos de la época, los libros de Elige tu propia aventura, bajo cuya cabecera se publica este volumen. 

La historia se centra en la temporada 4 de la serie, en la que el adversario es Vecna, y se nos permitirá participar en la aventura encarnando a un anónimo periodista juvenil que se desplaza desde Lenora (donde coincide con Will y Jane/Once) a Hawkins para ser testigo de los extraños sucesos que están ocurriendo. De esta forma, a partir de las elecciones iniciales nos convertiremos en un miembro más del grupo de Jonathan, Mike y Will a bordo de la furgoneta de Argyle, o bien nos encontraremos con Lucas, Nancy, Steve y el fugitivo Eddie, huyendo de Jason y sus chicos del equipo de baloncesto. 

El principal hándicap de la historia será precisamente su dependencia de la historia original, de manera que si bien será posible llegar a finales distintos, esto será a lo largo de páginas y más páginas de narraciones que no hace más que relatar de nuevo lo visto en la serie, con un constante “Pasa a la página siguiente” que puede repetirse más de quince veces. Por tanto, se trata de un volumen más pensado para los aficionados a la serie de Netflix que a los seguidores de los librojuegos. 

Las ilustraciones cumplen con su cometido, con un estilo que puede recordar el de la colección original, y es de agradecer detalles como el envejecimiento en la cubierta para aparentar ese aspecto de libro antiguo. Ahora bien, la editorial española adapta el estilo de la serie americana (con el fondo blanco), cuando habría sido un acierto una versión española con el color rojo que tanto estimamos; una lástima. 

lunes, 7 de abril de 2025

El tesoro sumergido


Título: El tesoro sumergido

Autor: Edward Packard

Ilustrador: Paul Granger

Colección: Elige tu propia aventura Globo Azul, número 10

Publicación: Timun Mas, 1985


El autor e ilustrador por excelencia de ETPA se unen nuevamente para esta aventura destinada a la serie infantil, pero que más allá de su formato más reducido, podría haber encajado sin demasiado problema en la colección original. El tesoro sumergido es una historia de piratas, pero lejos de la fabulación y el romanticismo, se trata de un relato sorprendentemente realista, con un buen puñado de referencias que nos sitúan en un lugar y tiempo concretos. 

Así, el escenario es el de los Estados Unidos de finales del siglo XVIII, en concreto al ciudad de Boston, donde nuestro protagonista (con rasgos femeninos en las ilustraciones, algo que mantiene la traducción española) descubre por casualidad un viejo mapa que le lleva a la búsqueda de un tesoro. A su lado estará su amigo Nick, así como su padre el capitán Frye, cuyo barco Eagle será el transporte perfecto para la búsqueda... cuando no sea directamente un capitán pirata el que se haga con el preciado mapa y nos lleve con él en su barco Calibán, en calidad de invitado forzoso. 

Y es que Ojo Rojo, el pirata que sirve de antagonista, es el mejor hallazgo de la historia, con su ojo de color de la sangre y su aspecto a lo Barbanegra... y capitán de un barco de bandera española, precisamente. Uno de esos secundarios de lujo que nos ofrece la colección, destacado por la interpretación que ofrece Granger en su estilo entre lo realista y la caricatura, y que nos llevará a alcanzar el objetivo de hallar el tesoro, o acabar en un sonoro “Glup... glup... glup” como últimas palabras de camino al fondo del océano.




viernes, 4 de abril de 2025

Viaje al futuro


Título: Viaje al futuro

Autor e ilustrador: Kalondi

Colección: S.O.S. Tu libro de aventuras, número 12

Publicación: Ediciones Júcar, 1986


Un viaje por el tiempo a través de un salchichón que nos hará saltar tras un sonoro “po”: este es el inicio de la aventura que nos propone Kalondi acompañado de unas no menos singulares ilustraciones, tras la explicación de cómo funciona el tiempo por parte del profesor Cronos.

Y si bien el título es Viaje al futuro, podremos trasladarnos también a la Venecia renacentista, el México azteca o la Grecia antigua, así como el año 98.675, o incluso una época que solo era futura en el momento de la publicación del volumen. A lo largo del periplo, multitud de enigmas y acertijos de lógica (desde mover cerillas a entender una cinta de Moebius), así como otros casi filosóficos (plantear si Dios, al ser todopoderoso, podría crear una piedra que ni él mismo pudiera mover) planteados por figuras célebres como Heráclito, George Mélies o el shakesperiano Shylock. 

Por fortuna para aquellos menos hábiles, la lectura no se interrumpe nunca al ofrecer la opción de resolver los desafíos al momento o bien dejarlo para después, cuando algún personaje con el que nos toparemos acabará de ofrecernos la clave que necesitábamos para ello... de nuevo, tras habernos trasladado al futuro a base de mordiscos de salchichón.



martes, 1 de abril de 2025

Patrulla espacial


Título: Patrulla espacial

Autor: Julius Goodman

Ilustrador: Ralph Reese

Colección: Elige tu propia aventura, número 25

Publicación: Timun Mas 1985


Con una cubierta en la que un individuo vestido con un traje espacial que no deja ver su identidad empuña un arma junto a una niña, rodeado de naves (entre ellas la NERE III), explosiones, algunos planetoides y un ordenador con el nombre de Henry, este Patrulla espacial promete aventuras en el espacio exterior, combates en otros mundos y ciencia ficción. Y todo ello lo encontraremos, aunque no en ese tono de aventura que nos anuncia la imagen de portada.

Y es que frente a títulos como Más allá del espacio o El amo del poder maligno, el relato de Julius Goodman (que solo firma dos títulos más en la serie, y uno en Globo Azul) tiene más que ver con films como 2001: Una odisea en el espacio, de modo que la relación del protagonista con su ordenador nos ofrecerá algunas de las situaciones y finales más sorprendentes, como aquel en el que por equivocación se ordena que lo olvide todo, incluida su propia existencia.

Igualmente, tramas como la del conocimiento de todo gracias a una raza extraterrestre nos conducen a la conclusión del citado film de Kubrick, mientras que otras situaciones resultarán más aventureras, como la que tiene que ver con los piratas especiales. Mención especial al anonimato del personaje, al que jamás vemos el rostro (¿alguien dijo Metroid?) o las referencias cargadas de ironía al “multibocadillo” de 10 centímetros de ancho, o al visionado de la película La guerra de las galaxias, episodio 42.


Orbil, un mundo de fantasía

Título:  Orbis, un mundo de fantasía Autor:  Isidoro Lander Ilustrador:  Selgas Colección:  S.O.S. Tu libro de aventuras, número 18 Publicac...