Este título fue uno de los que leí en su momento, con apenas
nueve o diez años, y casi de inmediato acabó formando parte de mis “menos
favoritos” de la colección. Primero, porque la premisa en sí (visitar a los
búhos sabios y parlantes que habitan un árbol) me parecía muy poco atractiva
comparada con las aventuras espaciales o en el tiempo de otras obras. Y
segundo, porque tras leerla y releerla, me daba la impresión de que apenas
ocurría nada a lo largo de su medio centenar de páginas.
Con el paso de los años, he vuelto sobre este volumen, y si
bien sigue sin encontrarse entre mis preferidos, he encontrado algunos aspectos
que salvan esta incursión de Montgomery en la serie infantil de ETPA. Porque El
árbol de los búhos tiene que ver con las historias de mundos mágicos, al estilo
de Alicia en el País de las maravillas o El mago de Oz, aunque en este caso el
escenario se reduce a ese único lugar, habitado por búhos que parecen
interactuar con el protagonista y su amiga Sally con total naturalidad.
Efectivamente, búhos inteligentes y parlantes, cuya única explicación es un "porque sí" que puede contentar al lector de 8 años, pero que merece una explicación. A partir de aquí, viajes a mundos aparte (apenas
vislumbrados), peripecias en un bote que navega por un río, encuentros con el
espíritu del bosque… o la pregunto acerca del futuro que las aves responderán
(o no) de la mejor forma, en alguno de los finales menos satisfactorios y sin
embargo mundanos del libro.
Destaquemos finalmente el trabajo de Leslie Morrill, quien ofrece por su parte unas soberbias ilustraciones (y no es la primera vez ni la última), demostrando su destreza a la hora de representar tanto de las aves como los personajes o alguna extraña criatura con forma de oruga. Una lástima que el relato no esté a la altura del aspecto gráfico, que sin duda merecía una historia más conseguida que la mera excursión campestre, con peripecias breves y anodinas aquí y allá, a la que se reduce toda la trama.

No hay comentarios:
Publicar un comentario